Preprint / Versión 1

La Declaratoria de Conflicto Armado Interno como estrategia para abordar el Crimen Organizado Transnacional en Ecuador

Varios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18272/usfqlwp.179

##preprint.subject##:

Conflicto Armado No Internacional, grupo armado, grupo delictivo, calificación, crimen organizado transnacional

Resumen

Desde el año 2017, Ecuador ha enfrentado una creciente ola de violencia debido a la penetración del crimen organizado en su tejido institucional, lo que ha llevado a su peor crisis carcelaria y debilitado la seguridad nacional. El presidente, Daniel Noboa Azin declaró a veintidós grupos como actores no estatales beligerantes, aludiendo a normas del Derecho Internacional Humanitario. Esta investigación busca determinar si esta "ola de criminalidad" constituye un conflicto armado no internacional (CANI). Se analizarán los criterios de DIH, examinando la situación ecuatoriana y la declaración de conflicto armado interno. Se evaluará si los grupos cumplen con los umbrales de organización e intensidad establecidos por la jurisprudencia internacional. La metodología será deductiva, iniciando con el análisis de la crisis de seguridad y la declaración de conflicto armado interno. El estudio concluirá si la violencia actual en Ecuador se ajusta o no al marco de un conflicto armado no internacional.

Referencias

Cerca de 96 citas.

Portada del Preprint

Descargas

Postado

2025-05-12